1 .. 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 .. 47
Página 9 (47) del DITE-11/0429, emitido el 14.03.2012
P900172
Traducción téc
nic
a
 realizada
p
or
 
2.4.5
2.5
Declaración de sustancias peligrosas
Declaración del fabricante
Seguridad de uso
2.4.6
2.6
Resistencia mecánica y estabilidad
Zonas de riesgo según
EOTA TR001 A.1
2.4.7
2.7
Resistencia al impacto/movimiento
Ver apdo. 2.6
2.4.8
2.8
Adhesión
Ver apdo. 2.6
Protección contra el ruido
2.4.9
2.9
Aislamiento al ruido aéreo
R
W
, D
n,e,w
 
Energía, ahorro y aislamiento térmico
2.4.10
2.10
Propiedad
térmicas
 
10
 conforme a EN 12667
2.4.11
2.11
Permeabilidad al vapor de agua
Prestación no determinada
Aspectos generales relativos a la idoneidad de uso
2.4.12
2.12
Durabilidad
y
servicio
Y
2
 
2.1
 
Reacción al fuego
La clasificación de reacción al fuego de la Pintura de Protección Hilti CFS-CT en un panel de MW es
“D-s2,d0” conforme a EN 13501-1. La clasificación de reacción al fuego del Panel de Lana Mineral
Hilti CFS-CT B 1S (prepintado a una cara) es A1.
2.2
 
Resistencia al fuego
Los sellados de penetraciones con Pintura de Protección Hilti CFS-CT (Sistema de Doble Panel de
Lana Mineral) han sido ensayados conforme ala prEN 1366-3:2003, aplicados en aperturas en muros
flexibles (muros secos) y forjados (tuberías de metal y de plástico), EN 1366-3:2004, aplicados en
aperturas en forjados (cables y tuberías de metal y de plástico), prEN1366:2007, aplicados en aperturas
en muros rígidos (cables y tuberías de metal y de plástico) y conforme a EN 1366-3:2009, aplicados en
muros flexibles (muros secos), muros rígidos y forjados de hormigón (cables, y tuberías de plástico y
material compuesto).
Los sellados fueron penetrados por cables, haces de cables atados, pequeños conductos, tuberías de
cobre y de acero, incluyendo tuberías con aislamiento, tuberías de material compuesto y tuberías de
plástico.  
La Pintura de Protección Hilti CFS-CT (Sistema de Doble Panel de Lana Mineral) ha sido clasificado
conforme a la EN 13501-2, como se muestra en ele Anexo C, basándose en los resultados de los
ensayos anteriores y e los campos de aplicación directa incluidos en la EN 1366-3:2009.
Los sellados sólo pueden ser atravesados por los servicios indicados en el Anexo C. Otras partes o
soportes de la construcción no deben penetrar el sellado.
Ver 1.2.1 para detalles de muros y forjados adecuados epara los sellados de penetración.
El soporte del servicio debe fijarse al elemento constructivo que contiene el sellado de penetración o a
un elemento constructivo adyacente adecuado, en ambos lados de la penetración de tal manera que en
caso de incendio, no se someta el sellado a ninguna carga adicional. Además, se considera que este
soporte se encuentra en la cara no expuesta, durante el tiempo requerido de resistencia al fuego.