Página 18 (47) del DITE-11/0429, emitido el 14.03.2012
P900172
Traducción téc
nic
a
realizada
p
or
"
En caso de AP1, AP2 o AP3 se requiere
En caso de AP4 o AP5 se requiere:
"
Temperatura de aplicación: +5ºC a +40ºC
Reinstalaciones y retirada de servicios
Si son instalados posteriormente servicios únicos (cables, tuberías), se realizará un agujero a través del
panel de lana mineral y se pasarán los servicios a través de él; el espacio anual residual tiene que ser
sellado con Sellador Acrílico Hilti CFS-S ACR. El revestimiento debe ser reparado, en caso de que
haya sido dañado durante la instalación del servicio adicional. Dependiendo del tipo de servicio y de
los requisitos de resistencia al fuego exigidos, pueden ser necesarios componentes cortafuego
adicionales; ej.: Cintas Intumescentes Hilti CFS-B o Abrazaderas Intumescentes Hilti CFS-C o CFS-C
P, y/o protecciones adicionales AP
1
a AP
7
conformes a 1.1.2.6 y 1.1.2.7 – ver detalles en Anexo C.
En caso de que los servicios sean retirados, el agujero residual ha de ser rellenado con lana mineral de
las especificaciones dadas en la Tabla D.1 y pintada con Pintura de Protección Hilti CFS-CT. Antes de
ser pintada todos los huecos han de ser rellenos con Sellador Acrílico Hilti CFS-S ACR:
5
Indicaciones para el fabricante
5.1
Embalaje, transporte y almacenamiento
En la documentación que acompaña al producto y/o en el embalaje, el fabricante dará información
relativa al transporte y al almacenamiento.
Al menos se indicará lo siguiente: temperatura de almacenamiento, tipo de almacenamiento, máximo
tiempo de almacenamiento y datos relativos a la mínima temperatura permitida durante el transporte y
el almacenamiento.
Almacenamiento: almacenar en lugar seco protegido de humedad.
Temperatura de almacenamiento: de -5 ºC a +50 ºC.
5.2
Uso, mantenimiento y reparación
La Pintura de Protección Hilti CFS-CT y los Paneles de Lana Mineral Hilti CFS-CT B 1S (prepintado
a una cara) o CFS-CT B 2S (prepintado a ambas caras) deben ser instalados y usados como se
describe anteriormente en este documento.
La evaluación de la adecuación al uso previsto se basa en el supuesto de que los daños, por ejemplo
debido a un impacto accidental, son reparados. Se seguirán las pertinentes instrucciones del fabricante.
El documento original está firmado el 14.03.2012 e indica que
actúa en representación del SITAC
Lennart Mansson